top of page

CATEDRAL DE SAN PABLO

NOMBRE ALUMNO: Maite Pérez Matesanz

Fecha de realización: 17/11/2017
 

Nombre de la obra: Catedral de San Pablo
 

Ubicación (ciudad y país): Londres (Canterbury), Reino Unido

Autor (si se conoce): Christopher Wren

Cronología: 30 de julio de 1669

Tipo de obra (arquitectura, escultura, pintura o artes menores): Arquitectura

Descripción:

La Catedral de San Pablo actual es una reconstrucción de la Catedral de San Pablo antigua, ya que un gran incendio la destruyó en 1666.

En la cúpula de la catedral se encuentra: La Galería de los Susurros, que es famosa por su acústica: se escuchan voces desde mucha distancia, allí, (en galerías de parte interna), podemos contemplar frescos hechos por Vames Thornhill; y por último se encuentra la Galería de Piedra situada en la parte externa, si subes arriba puedes disfrutar de la Galería Dorada y de sus maravillosas vistas que quedan genial en fotografías.

Una de las peculiaridades de la catedral es que para visitar la parte de arriba tienes que subir 530 escalones.

Dentro de la catedral, se pueden ver estatuas, y en criptas podemos ver reliquias medievales de la época: fragmentos hechos de piedra y efigies de antiguos asentamientos. Un ejemplo de cripta es la cámara funeraria, que es donde descansan figuras importantes.

De decoración podemos destacar El Coro tallado en madera, por Grinling Gribbons, un órgano que tocaba Mendelssohn (que actualmente se sigue utilizando); y mosaicos que decoran capillas.

Intención o simbolismo:

La Catedral de San Pablo, se hizo con el fin de imitar a la cúpula de San Pedro de Miguel Ángel. Querían crear un monumento tan grande y bonito como las residencias y palacios de los monarcas.

Dentro de la catedral, los frescos representan escenas de la vida de San Pablo.

Las estatuas se encargan de representar iglesias tanto orientales como occidentales; y las criptas se las dedicaron a todos los santos.

Los mosaicos representan a los evangelista y datan el reinado de Victoria.

Por último, tras un altar se encuentra la Capilla de conmemoración americana, que se construyó como agradecimiento del pueblo británico y por los difuntos de la Segunda Guerra Mundial.



Adjuntar una o dos imágenes de la obra:

© 2017 hecho por Maite Pérez

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page